jueves, 31 de marzo de 2011

trayectoria para realizar nuestras composiciones

 IMFORMACION TRAYECTORIA
PROYECTO I


Esta fue la trayectoria que utlizamos para poder realizar este trabajo que hasta el momento se a realizado con exito

la primera investidgacion fue:

 
temas investigativos y de practica

TIPOS DE ESTRUCTURA:

El cuadrado como figura generadora de un orden espacial tiene dos tipos de estructura Portante y Modular.

ESTRUCTURA
 PORTANTE:

- Cada forma geométrica posee una estructura propia visible, manifiesta y coherente.

- La estructura es lo que caracteriza la esencia formal del campo.

Formado no por líneas al azar si no por líneas    que resultan de la unión de sus verticales, diagonales, ejes, lados.


  ESTRUCTURA MODULAR:
      
- Es aquella que denota y caracteriza un determinado planteamiento en el interior  del campo, es decir que permite obtener múltiples desarrollos compositivos.

 
 Despues de haber obtenido estos conocimientos empezamos a investigar los siguientes temas:


 ELEMENTOS DE COMPOSICION

Son los elementos básicos iniciales para la creación de una composición arquitectónica. Estos son: el punto, la línea, el plano y el volumen.

  El PUNTO

Es el elemento en donde se genera y comienza la forma (columna, obelisco, etc.)


LA LINEA

Cuando un punto se mueve su recorrido se transforma en una línea.  Sus propiedades son:  posición, dirección, longitud. 
 
 
EL PLANO

Es un elemento bidimensional creado por el recorrido que hace una línea en el espacio.

Este es un elemento que posee Longitud y  anchura (área -  superficie), dimensiones que le permiten tener diferentes formas, las cuales se pueden diferenciar por su color, textura, orientación y posición en el espacio.
                           
El VOLUMEN

El volumen es un elemento tridimensional que esta conformado por una sucesión de planos unidos entre sí, los cuales según su conformación le generan características de forma, color, textura y dimensión (alto, ancho, profundidad).


LEYES DE LA FORMA


Conceptos que permiten la creación espacial de acuerdo a una forma, ubicación y orden especificas, con respecto al campo.
. 
EJE: Es un elemento lineal, organizador de la forma, de los espacios distribuyéndolos en el campo de una manera ordenada. MALLA:       Es el elemento estructurante de la forma y el organizador de un campo.  Esta basada en la aparición de ejes que tienen un origen geométrico y espacial claro dentro de la composición arquitectónica.                    

 RETICULA: Es una malla que regula y contiene las formas creadas y esta enmarcada dentro de la malla que le sirve como punto de partida y orden.

DIAGONALIDAD: Sentido que tiene una composición con referencia a unas líneas horizontales  y verticales de un campo; esta direccionalidad le da movimiento y dinamismo a una composición arquitectónica. La diagonalidad puede estar dada por ejes (espacial, volumétrico) o elementos (volúmenes, planos, etc.)

CENTRO: Es un elemento puntual ordenador de la forma. Genera una organización espacial, articula y organiza a través de un punto que crea tensión hacia él. Este Centro - Punto no se encuentra  necesariamente ubicado en el centro geométrico del campo al contrario puede estar en cualquier lugar de el.  

PERIFERIA: La periferia esta conformada por los  espacios o elementos  que definen la forma organizada por el centro o punto de tensión.




LIMITE:

Es el borde de los elementos compositivos que aplican un cambio de condiciones (texturas, formas, etc.) con respecto al resto del campo.


TOTALIDAD
La totalidad en una composición se da cuando todos los elementos de la misma son interdependientes entre sí, compositiva y conceptualmente, formando un todo, en el cual ninguna de las partes tiene razón de ser sin la otra.


AXIALIDAD

Es un espacio, volumen o  elemento que organiza, articula, regula y direcciona una composición. La axialidad esta dada por la utilización de varios ejes en una composición, los cuales pueden tener como elemento ordenador un centro (espacio, elemento, módulo).

Despues continuamos con los elementos de composicion: 

ELEMENTOS DE COMPOSICION

Son los conceptos que dinamizan, armonizan, le dan carácter, regulan, y definen  la composición a través de la correlación de los elementos gráficos del diseño.

 
RITMO

Ritmo es la repetición regular y armónica de líneas, contornos, formas o colores, en por lo menos tres ocasiones, organizando así una  serie de elementos que se  repiten y generando diferentes ritmos visuales.

MOVIMIENTO - ROTACION – TRASLACION

Se denominan conceptos de movimiento  a los que generan la posibilidad de desplazamiento de uno o varios elementos de una composición arquitectónica, dándole dinamismo a la misma.
Dentro de este movimiento espacial existen dos conceptos:

ROTACION: Es el movimiento que se genera a partir de un punto - eje de un espacio o volumen.

TRASLACION: Es el movimiento lineal , secuencial y repetitivo de un espacio o volumen, generando una huella del mismo.

 
CONTRASTE

Contraste es cuando dentro de una composición existe una diferenciación clara de un elemento sobre otro ya sea por su forma, color, dimensión, etc., sin romper la unidad.
Para que exista contraste las figuras deben ser claramente definidas.

SIMETRIA

Es la disposición equilibrada o idéntica de volúmenes o espacios en torno a una línea - bilateral (eje) o un punto (centro) común dentro de una composición arquitectónica.

ASIMETRIA
La Asimetría consiste en la disparidad de Las formas, volúmenes, elementos y espacios existentes en una composición a partir de un eje o centro, por  tanto las condiciones de equilibrio deben ser más relevantes dentro de la composición arquitectónica.

JERARQUIA

Elemento, volumen o espacio que predomina en una composición, convirtiéndose en lo mas importante dentro de ella. (jerarquía)

COMPOSICIONES VARIABLES.

Son las herramientas alternativas que transforman la composición y reafirman las leyes de la forma y los conceptos básicos del diseño. Dan la posibilidad de crear y definir nuevas formas, generar espacios de recorrido y permanencia tanto interiores como exteriores en una composición.

 
FUSION

Es cuando dos o mas elementos o espacios se agrupan, conjugando  sus características (Individuales), para formar al unirse una tercera forma con propiedades diferentes a las iniciales.


YUXTAPOSICION:

La Yuxtaposición se forma cuando al unirse dos o mas elementos o espacios siguen cada uno con las cualidades inherentes a su conformación y no generan un tercer espacio con características propias.

 
SOBREPOSICION

Este concepto se cumple cuando dos o mas elementos o espacios al relacionarse, uno de ellos adquiere mayor jerarquía que el otro, puesto que se apropia de algunas de sus características.

COLISION

Cuando dos o mas elementos o espacios se unen de manera accidental, generando nuevas formas.

EXPLOSION

Cuando uno o mas elementos conformadores de un volumen o espacio se desplazan de estos hacia el exterior para conformar espacios nuevos.
IMPLOSION

Cuando existe una fuerza que mueve las partes de una figura hacia adentro de la misma, generando nuevos espacios o transformaciones en un volumen.

TRANSPARENCIA FENOMENOLOGICA

Integración de un elemento o espacio con otro, para formar un tercero.  En la unión ninguno de los dos elementos originales pierde sus características, pero si conforman un tercero el cual tiene sus cualidades propias.

TOQUE

Contacto mínimo entre dos elementos  o espacios por sus aristas y/o lados.

Despues de esto continuamos con otras formas de poder hacer mejor nuestra composicion

LA FUNCION BASICA EN LA COMPOSICION ARQUITECTONICA:

ACCEDER,  RECORRER Y PERMANECER

La función no debe ser el punto de partida para concebir el espacio. Esta no es mas que un pretexto con el cual podemos organizar, enlazar y caracterizar, ciertos espacios de una composición arquitectónica.
ACCEDER

Es la primera función básica. Acceder es pasar del exterior al interior de un  espacio. Esta acción se realiza a través de un elemento que enmarca e indica el lugar por  el cual se realiza esta transición.

 RECORRER.

Cuando hablamos de espacio siempre lo relacionamos con el movimiento ya que este es un elemento dinámico y cambiante.

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario